lunes, 21 de mayo de 2018

Leonismo, tradición,modernidad y tolerancia.

CL Gustavo Eguren
Fundador del Leonismo en el Perú.

Nuestro Movimiento Internacional, se mantiene a través del tiempo porque cuenta con sólidos principios y nobles objetivos por cumplir a favor de la humanidad, dirigidos especialmente  a quienes menos tienen o sufren necesidad.

A propósito de ello, traigo a colación  una conversión que sostenían un grupo de amigos vinculados a otras instituciones  que tienen como quehacer natural, la elevación espiritual de las personas.

Al parecer, un tema que siempre anda flotando en todo tipo de reuniones, es la disyuntiva entre mantener la tradición o dar paso a la modernidad. Y esto es  palpable cuando nuevos miembros-de reciente incorporación, son de la idea de realizar grandes cambios a las instituciones para que se asemejen a algún modelo empresarial; pues así-según ellos- se podrían alcanzar de una manera más efectiva los grandes objetivos que se han trazado.

Es más, pienso que hay una tendencia casi generalizada en tratar de adaptar  a las instituciones- en este caso de bien social –a otra de tipo empresarial. Escucho decir con cierta rigurosidad que falta gerencia.

Otros, si bien no comparten la misma idea, son del parecer que se debe desterrar  la tradición y más bien entrar de lleno a la modernidad. Se piensa que tal vez de esa manera  se pueda captar más adeptos y/o asociados.

De mi corta experiencia en otras instituciones, he podido observar que por el contrario muchas de ellas se mantienen a través de los años, precisamente por la tradición que viene de atrás, pero con el uso complementario de las ventajas y beneficios que nos trae la modernidad.

Sin embargo, creo-que tal vez-  existe una confusión en algunos enfoques. Muchas veces  se hacen grandes esfuerzos, a veces dramáticos  en tratar de cambiar bruscamente el mundo, pero sin pasar por el inicio: el cambio personal.

A la altura de estas breves reflexiones, creo que cobra fuerza esa  sabia sentencia que se encontraba en los templos de la antigüedad: “Conócete a ti mismo”, cuya simple lectura de manera ligera quizás no nos diga nada, pero que encierra toda una fórmula de sabiduría, que bien podríamos aplicar desde  ya sobre nosotros mismos.

Sin duda, la tarea no solo es ardua, sino grande y pasa por  reconocer- principalmente- dentro de nuestro ser  que aristas debemos limar, para cambiar.  Es decir,  ser mejores personas. Tal vez de esa manera podamos aprender luego a tratar a los demás.
  
De otro lado, así como la perfección del ser humano  es una tarea inalcanzable; de igual manera las grandes necesidades  que existen en el mundo, sin duda, justificaran  una vez más la existencia de instituciones  como la nuestra, donde no hay lugar  para quienes olviden, que la mejor manera de elevarse a planos de superación espiritual es sirviendo a los demás.

De igual manera, siempre es bueno estar prestos a recordar que al existir personas que piensen distinto  a nosotros, quizás  esto constituya  otra prueba que debemos  pasar para lograr la convivencia humana, donde la tolerancia  a las ideas de los demás, es por cierto uno de los factores claves a tomar siempre en cuenta y practicar en nuestra vida cotidiana.

Tal vez –en mi humilde opinión-  de esta manera, podamos  recorrer juntos el Camino a la Felicidad con Fe y Amor por el Servicio.

PCC Federico Nakachi  Morimoto
Presidente del Comité Honorario Distrito H-4
Periodo 2017-2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Leonismo y Comunicaciones

  PIP Kajit "J.T." Sabanananda Por: Federico Nakachi Morimoto(*) “ Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaj...