Por Federico Nakachi Morimoto(*)
La niña Shreva Zoy, de 13 años de edad, natural de Kerala India, que cursa el 8vo. Grado, fue la ganadora del Gran Premio del Concurso Internacional de Ensayos sobre la Paz 2021-2022, intitulado “Todos estamos conectados”; promovido por la Asociación Internacional de Clubes de Leones (Lions Clubs International), y dirigido a jóvenes con discapacidad visual.
En su trabajo, escrito con una madurez que sorprende, enfatiza el rol de la paz, como un factor primordial para la convivencia humana.
Asimismo, manifiesta “…que el mundo entero está poblado por personas que trabajan para lograr las mismas cosas: felicidad, paz, seguridad, recursos como comida y refugio y un futuro esperanzador…”. Y basa esta afirmación, en un dicho en sánscrito: “Vasudhaiva Kutumbikam”, principalmente “el mundo es una familia”.
Desde este punto de vista, no debería haber temas, cosas o motivos que nos dividan como seres humanos. Todo lo contrario, Shreva Zoy, pone por encima de las diferencias al alma, y, como base fundamental de la felicidad, a las relaciones que entablemos, que nos permite elevarnos sobre las cosas temporales que nos dividen.
Afirma que el conocimiento sólido de la espiritualidad, permite que podamos comprender y respetar a todos.
De igual modo, saca interesantes conclusiones de los tiempos de pandemia del Covid-19, y una” … lección sobre nuestra interconexión e interdependencia. Ahora está claro que, si seguimos nuestras propias medidas correctas, si nos lavamos los manos, si usamos una máscara, seguimos el distanciamiento social adecuado, entonces podemos evitarnos COVID-19…”
Y a manera de conclusión, resume su escrito Así:
(..)Somos pájaros del mismo nido, con pieles diferentes,
hablando idiomas diferentes, creyendo en ciertas religiones y pertenecientes a
diferentes culturas - sin embargo, estamos en el mismo hogar - nuestra tierra.
Nacidos en el mismo planeta, cubiertos por los mismos cielos, mirando las
mismas estrellas y respirando el mismo aire, debemos aprender a progresar
juntos felizmente. Porque los humanos pueden vivir individualmente pero sólo
pueden sobrevivir colectivamente. "Si, todos estamos conectados"
(…)
(*) exPresidente
del Consejo de Gobernadores
Distrito Múltiple H- Perú
Asociación Internacional de Clubes de Leones
Nota: Los Leones crearon el Concurso de ensayos sobre la paz, para fomentar un espíritu de paz y comprensión internacional, entre los jóvenes de todo el mundo.
Foto: Shreva Zoy, captura de pantalla, video Lions Clubs International
No hay comentarios.:
Publicar un comentario