jueves, 15 de febrero de 2024

Recordando mis inicios en el Servicio Leonístico

 

                                   Llevando ayuda humanitaria a damnificados

Por: Federico Nakachi Morimoto (*)

  

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”.

Madre Teresa de Calcuta(1910-1997)

Premio Nobel de la Paz y Santa

Hace 26 años, asistí a una ceremonia solemne del Club de Leones de Jesús María, invitado por dos de sus integrantes, sin sospechar siquiera que, sería partícipe de la misma como protagonista de un hecho, que ha marcado mi accionar dentro de esta querida institución de alcance internacional, como es Lions Clubs International.

Recuerdo que, dentro del desarrollo del programa, hubo un momento en el que quien hacía las veces de maestro de ceremonias, empezó a mencionar nombres y apellidos de personas, que se encontraban presentes, y que imaginé era parte de la costumbre. Hubo un momento en que me distraje, y de pronto todos comenzaron a pronunciar un nombre y a tratar de identificar a una persona. A uno de los asistentes que estaba a mi lado, le pregunté a quién estaban buscando, y me respondió a un tal Federico Nakachi.

Al escuchar esto, me dirigí a la Mesa de Honor, donde otras cuatro personas ya estaban esperando. Así fue como tomé juramento y promesa, y me incorporé, cumpliendo posteriormente con las formalidades administrativas que correspondían. 

Así fue, como el año 1997, durante la presidencia del León Jorge Delgado, fui admitido al Club de Leones Jesús María, y desde entonces no he dejado de servir a los sectores vulnerables, en las diversas responsabilidades que a través de los años el Leonismo me ha concedido.

El Leonismo, siempre busca atraer a personas con vocación de servicio, que tengan empatía con los más necesitados, es decir con los sectores vulnerables de nuestra comunidad. Tal vez esa haya sido una de las razones de peso, para que se me invitara. Aunque en mi caso la forma como se hizo, constituyó una agradable sorpresa, que siempre quedará en mi memoria.

Creo además que los miembros de la colectividad nikkei, que rigen su accionar por la cadena de valores heredada de nuestros mayores, son sin lugar a dudas, candidatos naturales para ingresar al Leonismo, y desde ya espero que cuando reciban la invitación para hacerlo, puedan dar ese gran paso, del cual no se han de arrepentir.

Desde luego que es un camino largo, que demanda parte de nuestro tiempo, esfuerzo y dedicación; alternando nuestras acciones de servicio con las labores cotidianas.

El Leonismo nos impulsa a cambiar el mundo con nuestras acciones de servicio, las cuales están enfocadas en las Causas Globales, de Lions Clubs International: Visión, Hambre, Cáncer Infantil, Juventud, Medio Ambiente, Diabetes, Ayuda Humanitaria y Ayuda en desastre. Es decir, toda una gama de temáticas en las cuales podemos servir a los sectores vulnerables.

Para finalizar estas breves reflexiones, quisiera destacar que, si bien es cierto, mi incorporación al Leonismo se dio en medio de unas circunstancias muy peculiares, estas han marcado mi vida positivamente. Mis hermanos Leones, me dieron la oportunidad de servir como presidente de mi Club en tres períodos, Vicegobernador, Gobernador Distrital y Presidente del Consejo de Gobernadores; y les estoy muy agradecido.

Con este motivo, los invito a recorrer juntos el Camino de la Felicidad con Fe y Amor en el Servicio.

 

 (*) Ex Presidente Consejo de Gobernadores

      Distrito Múltiple H-Perú

      Lions Clubs International

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Leonismo y Comunicaciones

  PIP Kajit "J.T." Sabanananda Por: Federico Nakachi Morimoto(*) “ Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaj...