Leones apoyando a damnificados del cambio climático |
“Yo no sé de ningún gran hombre,
excepto de aquellos que han
prestado
un gran servicio a la raza humana”.
Voltaire (François-Marie
Arouet)
Escritor, historiador, filósofo y abogado francés (1694- 1778)
Desde tiempos ancestrales los seres humanos
han buscado agruparse, para así poder afrontar las condiciones de clima,
alimentación, seguridad y supervivencia. Esto se puede corroborar a través de
los diversos tratados que existen sobre la materia y de los cuales todos
tenemos referencias.
Conforme fueron pasando los años, si bien es cierto
que las condiciones de vida de los seres humanos fueron cambiando, debido al
avance logrado por nuevos descubrimientos que se fueron dando, sin embargo,
también otro tipo de amenazas y necesidades se fueron generando.
Posteriormente los gobiernos y Estados tuvieron que
afrontar no solo nuevos retos en su desarrollo sino también una serie de
necesidades que se generaron por el desarrollo desigual en sus correspondientes
poblaciones.
Al haber sido los Estados superados, en diferente
medida, por el incremento de necesidades por atender, y de igual modo al
haber sido el hábitat afectado por inclemencias y daños ambientales producidos
por la industria y/o la mano del hombre, surgieron en el mundo instituciones
producto de la unión de personas de bien común, abocadas a poner su grano de
arena en la solución de estas deficiencias.
Las instituciones surgieron así, entre otras
razones, por la valoración hecha de que una sola persona, de manera individual,
no puede avanzar en estos esfuerzos por más empeño y voluntad que ponga para
hacerlo.
Instituciones como la nuestra con una historia
conocida y objetivos claros, desde sus inicios han venido actuando con
notables resultados que la sociedad nos ha venido reconociendo a través de los
años.
Nuestra organización internacional, por tanto, guía
sus pasos a través de los programas y lemas orientadores que nuestros
presidentes internacionales nos han ido proponiendo, los cuales responden al
diagnóstico serio de la realidad que nos rodea.
Nuestros Clubes han venido
trabajando junto a sus autoridades agrupados luego en zonas, regiones y
en Distritos, cultivando en el camino los naturales
sentimientos de compañerismo y espíritu de cuerpo, para encaminar mejor sus
energías positivas a favor de los desposeídos.
Por lo tanto, es muy importante que nuestros
esfuerzos, no solo individuales, sino de las diferentes formas que nuestra
organización tiene establecidos, los orientemos a un trabajo integrado
para producir el efecto benéfico que los más necesitados de nuestro país y del
mundo entero esperan.
En este nuestro 74º. Aniversario, los Leones del
Perú, estamos imbuidos en alentar y promover las acciones de servicio que nos permitan ir
en pos de nuestros sueños, más allá del horizonte- tal cual nos recuerda
nuestra apreciada PI Gudrun Yngvadottir-.
Soñar con un mundo más humano, donde todos podamos
reconocernos como hermanos; soñar con un hábitat donde se ame y preserve la
naturaleza, soñar con espacios de tolerancia donde todos nos respetemos y
podamos tener capacidad de escucha, no es algo que no podamos alcanzar si
ponemos por delante nuestra buena voluntad y el deseo de cambiar.
Ya nuestro fundador Melvin Jones nos
trazó un camino, nadie puede irse de este mundo sin haber tenido la
satisfacción de haber hecho algo por los demás. Y en verdad, los Leones
seguimos esas enseñanzas, porque. así reza nuestro emblemático Lema: Nosotros Servimos.
Sumemos pues , de manera espontánea, el compañerismo y la integración para servir en nuestro recorrido por el Camino a la Felicidad con Fe y Amor en el Servicio.
PCC Federico Nakachi Morimoto
Presidente del Comité Honorario H-4
Periodo 2017-2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario