martes, 13 de noviembre de 2018

Lions y el Día Mundial de la Diabetes



“Los que creen que no tienen tiempo para el ejercicio,
 tarde o temprano tendrán que encontrar
tiempo para la enfermedad”.

Edward Stanley
(Estadista inglés S. XIX)

El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio global para aumentar la concientización sobre esta enfermedad y fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),  en respuesta al aumento constante de la incidencia de esta grave afección en el mundo.

Las Naciones Unidas celebran este día por primera vez en 2007, tras la aprobación de una Resolución efectuada en diciembre del año anterior (2006) del Día Mundial de la Diabetes, con lo cual el ya existente, pasa a constituirse en  un día  oficial de la salud de la ONU.

La celebración correspondiente se realiza cada año, el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha por ser el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.  

Algunas cifras divulgadas por la FID, deben motivar nuestra reflexión.   Más de  425 millones  de personas viven en la actualidad con diabetes; 1 de cada 2 personas que actualmente viven con esta afección  no está diagnosticada; menos  de 1 de cada 4 miembros de la familia  tienen acceso a programas  de educación sobre la diabetes.

Asimismo, la Federación Internacional de Diabetes,  advierte  que esta afección  puede ser costosa para el individuo y la familia; y como una forma de llamar la atención de la célula más importante de la sociedad,   recientemente ha anunciado que el Día Mundial de la Diabetes  2018-2019,  se centrará en “La Familia y la Diabetes”

La  Asociación Internacional de Clubes de Leones, no ha querido estar al margen de estos esfuerzos mundiales y  se ha sumado a las instituciones que buscan  crear conciencia de esta afección,  constituyendo hoy esta, una de las nuevas causas globales de servicio Leonístico; las otras son: Vista, hambre, medio ambiente y cáncer infantil.

Nuestros  Clubes  de Leones  pueden así,  sumarse a los esfuerzos mundiales que divulgan las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a esta enfermedad, mediante una variedad de actividades, tales como: artículos, folletos, competencias deportivas, caminatas, charlas de salud sobre malnutrición,concursos de pintura, entre otras.

Compañeros Leones, en adición a lo expresado en el párrafo precedente y en línea con el pedido de  nuestra PI Gudrun Yngvadottir, de buscar nuevas oportunidades de servicio a la comunidad,  podemos incluir en nuestras acostumbradas Campañas de Salud,  el despistaje de este mal, como ya lo vienen haciendo algunos Clubes,  con el valioso concurso  de instituciones y/o  profesionales de la salud, muchos de ellos Leones.

De esta manera, contribuiremos al logro de  las metas anuales de servicio Leonístico, planteadas por nuestra organización internacional, rumbo al Bicentenario, más allá del horizonte.

Será el momento  ideal para recorrer juntos,  el Camino a la Felicidad con Fe y Amor en el Servicio.

PCC Federico Nakachi Morimoto
Presidente del Comité Honorario H-4
Período 2017-2018

(Fuentes: Federación Internacional de la Diabetes, Lions Clubs International, Internet)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Leonismo y Comunicaciones

  PIP Kajit "J.T." Sabanananda Por: Federico Nakachi Morimoto(*) “ Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaj...